RECOBAQ ECUADOR

Gestión de residuos, un compromiso de todos RECOBAQ

Gestión de residuos, un compromiso de todos

Pasan los años y los hábitos de consumo se resisten a cambiar una tendencia que deja como perjudicados a dos sujetos: el planeta y la humanidad. Pasan los años y los hábitos de consumo se resisten a cambiar una tendencia que deja como perjudicados a dos sujetos: el planeta y la humanidad.

Navidad, Año Nuevo, 14 de Febrero y muchos otros días conmemorativos a lo largo del año provocan un consumo irreflexivo que termina por presionar aún más los sistemas de recolección de basura y, lo que es más angustiante, las infraestructuras de los rellenos sanitarios que, en el caso de Quito, demandan constantes ampliaciones para instalar nuevos cubetos gigantescos en los que la ciudad deposita toda la basura que produce, en un esquema que no es sostenible en el tiempo si no existe un compromiso de las personas por racionalizar la generación de desechos y efectuar pequeños ejercicios de reutilización y clasificación en casa.

Es imperioso tomar consciencia en cada familia que el cuidado del planeta es responsabilidad de todos, y que parte importante de ello es el tratamiento que damos a los desechos que producimos. En ese contexto, los conceptos de reducir, reciclar y reutilizar deben permanecer siempre ante nuestros ojos y, sobre todo, debemos recordar la idea de que cualquier acto pequeño repercute en el medio ambiente, para bien o para mal.

Esta concientización puede partir de varios acuerdos básicos y sencillos:

1.- Impulsar la reutilización: a la hora de deshacernos de algún producto u objeto que ya no nos sirve o no nos gusta es preciso preguntarse si le puede servir a otra persona. Muchas personas dedicadas al reciclaje pueden aceptar reutilizar ese objeto y evitar que incremente el monto de basura que produce la ciudad.

2.- Apostarle a la reparación de objetos: cada año se desechan toneladas de basura proveniente de aparatos eléctricos y electrónicos que contienen sustancias nocivas como plomo o mercurio. Muchos de esos aparatos se pueden arreglar o donarlos para que un nuevo propietario lo haga.

3.- Familiarizarse con el suprareciclaje o reciclaje creativo: este término se refiere al aprovechamiento de objetos que se están a punto de desechar para crear, a través de la imaginación y originalidad, productos diferentes que tienen un mayor valor que el que tenía el objeto original. Es decir, transformar residuos en objetos de valor usando la imaginación. Así, un pantalón viejo puede convertise en un bolso novedoso, una caja de madera puede volver a la vida transformándose en el marco de un cuadro, o un pedazo de madera formar parte de una repisa rústica y colorida.

4.- Reducir el desperdicio alimentario: comprar lo necesario y evitar que los alimentos caduquen en casa por exceso. Al tirar comida a la basura se produce un desperdicio de energía, agua, transporte, almacenamiento y gestión de residuos.

5.- Evitar el uso de bolsas de plástico: a la hora de ir al mercado o supermercado, tomar siempre en cuenta la necesidad de llevar bolsas de tela reutilizables y hacer de ello una costumbre permanente, y en el ejercicio mismo de la compra evitar colocar en bolsas separadas cada producto.

6.- Reducir el uso de productos desechables o de un solo uso: siempre será más barato utilizar envases reutilizables o productos recargables, que entrar en la práctica de adquirir productos que se usan una vez y se los tira. Esto propende al ahorro familiar y al cuidado del ambiente.

Las condiciones de almacenamiento y procesamiento de basura de las ciudades se tornan cada vez más complejas conforme pasa el tiempo, y por eso recae en los ciudadanos una toma de consciencia de que estamos ante un problema que es de todos, que nos afecta a todos y cuyas soluciones deben salir de la colaboración conjunta de todos.

Noticias Relacionadas

COMUNICADO

CONSORCIO RECOBAQ

COMUNICADO Quito, 17 de junio de 2022 Ante las jornadas de protesta que vive el país, el Consorcio RECOBAQ comunica a la ciudadanía que...

Leer más

Compartir el contenido