Ciudades sostenibles y su arduo trabajo en la gestión de desechos
Las ciudades y los desechos están claramente relacionados, ya que es en las grandes ciudades donde existe la mayor cantidad de basura. Controlar las cantidades de desperdicios que genera la humanidad es imperativo, ya que estos, llegan al aire, el agua y el suelo. Se estima que al año se generan 2.000 millones de toneladas de residuos sólidos en el mundo y esta cifra se incrementará en un 50% en 25 años.
Las ciudades de todo el mundo tienen importantes desafíos en temas de limpieza y sostenibilidad ambiental, algunos de ellos son: reducir la emisión de gases de efecto invernadero, contribuir a la economía circular y satisfacer la demanda de energía.
Sin duda uno de los factores que influye en una mejor gestión de residuos sólidos es la optimización en la recolección de basura. Entre algunos ejemplos de sistemas de recolección inteligentes se encuentran los sensores de residuos o dispositivos, que permiten conocer a tiempo real el llenado de los contenedores, papeleras compactadoras solares, contenedores soterrados o sistemas de transporte geolocalizados, entre otros.
Algunas de las ciudades que son ejemplo en la gestión de residuos sólidos tenemos a:
Singapur, con 5.5 millones de habitantes, encontró la solución en la incineración alargando la vida útil de los vertederos, con este proceso crea 2.500kWh de energía.
San Francisco, es la ciudad más sostenible de Estados Unidos, que con su programa integral de desechos y reciclaje ha logrado reducir las emisiones de gases invernadero en un 12% con respecto a los niveles de la última década del siglo XX.
La planta de incineración en Osaka es un símbolo de cómo la segunda ciudad más importante de Japón pasó de ser un foco de contaminación a una urbe vanguardia en el cuidado del medio ambiente. Los procesos de reciclaje desde los hogares ayudaron a reducir el volumen de residuos en más de la mitad entre 1991 y 2014. En lugar de disponer de la basura en vertederos, muchos desechos se queman en plantas de alta tecnología que utilizan el calor para generar la electricidad de un estimado de 125.000 hogares y producir agua caliente de suministro municipal.
En Liubliana, Eslovenia; uno de los cambios más importantes fue el recolectar los desechos de forma separada desde los hogares. Los residuos biodegradables y reciclables se recogen con más frecuencia, lo que anima a la gente a separar con diligencia para evitar la acumulación y los malos olores en el hogar.
En RECOBAQ realizamos la gestión y seguimiento completo e integral de las flotas de camiones de basura para una recolección de basura eficiente, contribuyendo de esta forma a una ciudad más limpia y sostenible.
Noticias Relacionadas
¿Energía limpia a partir de la basura?
¿Energía limpia a partir de la basura? La generación de energía limpia a partir de los desechos sólidos se ha convertido en una de...
Leer másEl potencial energético de la basura: ¿solución a la
El potencial energético de la basura: ¿solución a la crisis? Ecuador enfrenta una creciente crisis energética marcada por una producción insuficiente para satisfacer la...
Leer másEl agua no solo sacia la sed
El agua no solo sacia la sed En los últimos días hemos sido testigos de una realidad preocupante: el Municipio de Quito anunció que...
Leer más