RECOBAQ ECUADOR

Deuda de EMASEO a RECOBAQ supera los USD 5.5 millones y sigue creciendo

El consorcio RECOBAQ provee a la ciudad de Quito el servicio de gestión de la flota de camiones recolectores con la que se recoge diariamente el 70% de toda la basura que se genera en la ciudad. Sin embargo, desde mayo de 2020 hasta noviembre de 2020, el consorcio ha venido subvencionando con sus propios recursos la provisión de este servicio debido a que la empresa municipal EMASEO no ha pagado los valores correspondientes a esta gestión, que al momento ascienden a 5 millones 570 mil dólares por seis meses de servicio.

Pese a la compleja situación creada por EMASEO que no ha honrado su deuda por los servicios que presta el consorcio privado, y tampoco ha pagado valores correspondientes al crédito que sirvió para adquirir las unidades que están sirviendo a la ciudad, RECOBAQ mantiene firme su compromiso de no abandonar a Quito a su suerte, pues hacerlo implicaría poner en riesgo el bienestar de 3 millones de personas que habitan la capital, que tendrían que enfrentar un inminente colapso sanitario.

El perjuicio creado por EMASEO no se limita únicamente a su incumplimiento financiero, sino que las autoridades de esa entidad municipal han desplegado toda una campaña difamatoria que no tiene sustento alguno y que posiciona falsos y distorsionados argumentos como comparar el mantenimiento de un auto familiar con uno de trabajo para aducir que el costo por ese rubro es alto, o el cuestionar la integridad de la administración de justicia que en dos instancias falló a favor de RECOBAQ cuando EMASEO intentó romper el contrato de manera arbitraria y unilateral.

El consorcio RECOBAQ mantiene altos estándares de cumplimiento de contrato, que se reflejan en una operatividad mensual del 95% de la flota que gestiona así como un permanente servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de cada recolector, lo que impidió que Quito cayera en emergencia sanitaria durante los meses críticos de la pandemia y, hasta la actualidad, desarrolla un trabajo intenso de 7 días a la semana las 24 horas del día para que la recolección de basura sea óptima en la ciudad, a pesar de que el contrato contempla que trabaje solo 6 días a la semana y pese a que su contraparte EMASEO no cancela el costo de esa operación.

En ese sentido, el consorcio RECOBAQ exige que la empresa municipal EMASEO cancele los 5 millones 570 mil dólares que le adeuda por seis meses de servicio, y respete las decisiones judiciales que ratificaron la vigencia del contrato entre EMASEO y RECOBAQ, dictaminaron la prohibición de terminación unilateral del contrato, la eliminación de multas indebidas y el respeto al derecho a la defensa y al principio de seguridad jurídica.

Noticias Relacionadas

El agua no solo sacia la sed

El agua no solo sacia la sed

forerojuancarlos@gmail.com

El agua no solo sacia la sed En los últimos días hemos sido testigos de una realidad preocupante: el Municipio de Quito anunció que la...

Leer más

Compartir el contenido