
El plástico que desechamos
Se estima que Ecuador desecha más de 260.000 toneladas de plástico de un solo uso, anualmente.
Cada segundo se arroja a los mares del mundo 200 kilos de plástico, el 70% se va al fondo del océano y el 15% se queda flotando, hoy nuestros océanos son verdaderos mares de plástico, es más, hay lugares en la tierra en los que existen islas de plástico.
La baja biodegradabilidad del plástico en el océano, lo hace ser percibido como comida por los animales que lo habitan, esto hace que muchos mueran a causa de los microplásticos que ingieren.
Los océanos son el soporte vital de la tierra, ya que estos regulan nuestro clima y absorben CO2, además son los encargados del 50% del oxígeno que se expulsa a la atmósfera
Según el INEC en 2018, Ecuador desechó 212.739 toneladas de basura diariamente, de ese número el 11% era plástico, lo que da un gran total de 531.461 toneladas anuales de plástico, esto equivale a más o menos a 350.000 vehículos livianos. El 50% de ese valor corresponde a plástico suave, esto significa que es plástico de un solo uso (fundas, recipientes de espumaflex, sorbetes, entre otros).
La ciudad de Quito es una de las que más preocupa, en 2019 se botaron más de 6.000 toneladas de fundas que fueron usadas una sola vez, pese a que la Asamblea aprobó la Ley Orgánica para la Racionalización, Reutilización y Reducción de Plásticos de un Solo Uso, desde el 2020, la ciudad sigue sin contar con una estrategia clara para frenar el uso de este material tan dañino para el planeta.
Es por eso que desde RECOBAQ le invitamos a ser parte del cambio, con pequeñas acciones que harán de nuestra ciudad un lugar mejor y un ejemplo para el mundo.
- Utilice bolsas ecológicas no teñidas: las mismas están fabricadas con materiales 100% biodegradables como algodón, yute, fécula de papa, entre otros compuestos.
- Prefiera los restaurantes donde sirvan en platos de loza, porcelana o cerámica, ya que estos pueden utilizarse muchas más veces que los plásticos.
- Si un restaurante ofrece comida para llevar prefiera aquellos en los que se utiliza platos y otros utensilios a base de bambú, su tiempo de degradación es de 5 años.
- No utilice sorbetes plásticos, hoy existen sorbetes de metal o bambú que pueden ser una buena opción si desea seguir utilizando este método para servirse sus bebidas.
- Compre al peso y lleve sus propios envases de vidrio, además de ser una forma sustentable de comprar, ayuda a los pequeños comercios de su localidad.
Noticias Relacionadas
¿Energía limpia a partir de la basura?
¿Energía limpia a partir de la basura? La generación de energía limpia a partir de los desechos sólidos se ha convertido en...
Leer másEl potencial energético de la basura: ¿solución a la
El potencial energético de la basura: ¿solución a la crisis? Ecuador enfrenta una creciente crisis energética marcada por una producción insuficiente para...
Leer másEl agua no solo sacia la sed
El agua no solo sacia la sed En los últimos días hemos sido testigos de una realidad preocupante: el Municipio de Quito...
Leer más