
IA: la aliada del reciclaje
Todo el mundo habla de la Inteligencia Artificial (IA) como la protagonista de un gran salto que dará la humanidad. Muchos asumen esta situación como una amenaza, pero otros la ven como una oportunidad. El hecho es que se trata de una realidad que llegó para quedarse y que va a involucrarse en casi todos los ámbitos de la existencia humana: desde las artes, pasando por la construcción de infraestructura, hasta el diseño de planes de comunicación o estructuración de argumentaciones de defensa en un juicio, por ejemplo. Y dentro de todo ese universo de posibilidades, hay una que nos interesa particularmente: la Inteligencia Artificial y su aporte al reciclaje.
En muchos países desarrollados ya se habla del Internet de los Residuos, que se ocupa de gestionar toda la cadena de producción, tratamiento y transformación de los mismos, y que con la intervención de la Inteligencia Artificial en las plantas de tratamiento de desechos han comenzado a sustituir el triaje manual en la clasificación de los residuos para su reciclaje.
En las plantas modernas de reciclaje se han instalado dispositivos electrónicos que son capaces de hacer una lectura del etiquetado, además de sensores de imagen que pueden diferenciar elementos, y que están aprendiendo de cada proceso. De este modo, la Inteligencia Artificial puede lograr que la conversión del residuo en un recurso de calidad sea más fácil.
Esa Inteligencia Artificial está liderando una revolución en el reciclaje de elementos como los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Es más, ya existen avances con herramientas tecnológicas que permiten identificar cada tipo de teléfonos celulares desechados, por ejemplo, y que saben dónde están los metales de esos aparatos y extraerlos de forma automatizada.
La demanda de materiales reciclados de calidad está aumentando cada vez más, por lo que es inevitable buscar mayor eficiencia en la clasificación de los residuos de forma más detallada para garantizar un buen producto final. En ese sentido, la inteligencia artificial combinada con la visión artificial y soluciones digitales puede, de manera autónoma, clasificar los desperdicios, llegando a separar el tapón de una botella el tapón o retirar las etiquetas con un margen de error mínimo.
El reciclaje de residuos se ha convertido en un negocio cada vez más rentable no solo en lo económico, sino en lo ecológico. De allí la importancia de impulsar proyectos que generan valor en tanto una reducción de tiempo en la tarea de separación de residuos, sino también en un deseable incremento del aprovechamiento de material que se puede reutilizar y disminuir así la huella de carbono de nuestra generación.
Noticias Relacionadas
RECOBAQ repotencia 14 camiones tipo DAF de EMASEO
RECOBAQ repotencia 14 camiones tipo DAF de EMASEO RECOBAQ comprometido con la ciudad de Quito y sus ciudadanos; y en conformidad con el contrato...
Leer másNUESTROS VALORES CORPORATIVOS Y COMPROMISO CON LA CIUDAD
NUESTROS VALORES CORPORATIVOS Y COMPROMISO CON LA CIUDAD Somos Consorcio RECOBAQ, un socio estratégico que apoya las operaciones de residuos por medio de una...
Leer másCOMUNICADO
COMUNICADO Quito, 17 de junio de 2022 Ante las jornadas de protesta que vive el país, el Consorcio RECOBAQ comunica a la ciudadanía que...
Leer más