RECOBAQ ECUADOR

RECOBAQ rechaza las declaraciones de la gerente de EMASEO EP ante el Concejo Metropolitano de Quito y advierte iniciar acciones legales

Quito, 08 de junio de 2021

Durante su intervención ante el Concejo Metropolitano de Quito, el pasado 27 de mayo, la gerente de EMASEO EP, Yolanda Gaete, emitió varias opiniones y afirmaciones alejadas de la realidad, con la intención de posicionar políticamente las divergencias que mantiene esa empresa municipal con el Consorcio RECOBAQ, omitiendo reconocer las deficiencias de su gestión que ponen en riesgo la recolección de basura en la ciudad.

El Concejo Metropolitano de Quito escuchó los argumentos de la gerente de EMASEO EP respecto al conflicto que mantiene con RECOBAQ. La funcionaria minimizó las funciones y obligaciones del Consorcio, sin presentar argumentos técnicos que sustenten su reiterada posición de afirmar que el contrato con RECOBAQ es ‘lesivo para la ciudad’.

En su alocución, Yolanda Gaete intentó desviar la atención respecto de las deficiencias de su propia gestión al frente de EMASEO EP, al señalar reiteradamente que el contrato con RECOBAQ no le conviene a Quito. Sin embargo, no informó el hecho real de que la flota de 44 camiones recolectores que administra y mantiene este Consorcio, y que representa apenas el 15% de la flota total de EMASEO EP, recolecta más del 70% de basura en la ciudad.

Adicionalmente, la funcionaria no supo explicar las razones por las que EMASEO EP incumple con el contrato, al dilatar en hasta 174 días el pago de planillas cuya cancelación, de acuerdo al contrato, no debe tomar más de 7 días y su pago 3 días.

Al respecto, RECOBAQ debe informar a la ciudadanía que la agudización de esos retrasos obedece a una medida de retaliación adoptada por la administración de Yolanda Gaete al frente de EMASEO EP, a raíz de la interposición de una Acción de Protección por parte del Consorcio en mayo de 2020, y que le impidió a Yolanda Gaete ejecutar una terminación unilateral del contrato. Los jueces dieron la razón a RECOBAQ y, curiosamente, los retrasos en los pagos que durante la tramitación de las planillas previas al mes de mayo de 2020, el tiempo promedio de revisión de planillas era de 40 días; y, las planillas posteriores a dicho mes, cuadruplicaron el tiempo de tramite hasta llegar a 174 días de retraso en su revisión y pago. Es necesario recalcar que la revision y aprobación de planillas es responsabilidad exclusiva de EMASEO EP.

Desde que Yolanda Gaete asumió la gerencia de EMASEO en julio de 2019, ha sostenido insistentemente que el contrato que mantienen EMASEO EP y RECOBAQ presenta ‘irregularidades’, pero jamás ha presentado documentos técnicos imparciales que prueben lo que afirma, por lo que sus declaraciones son eminentemente personales y cargadas de intencionalidad política.

Ninguna autoridad competente en materia de administración pública, control y contratación pública ha determinado irregularidad, error, mala fe, infracción, perjuicio o delito alguno en la suscripción de este contrato. La Contraloría General del Estado realizo un Examen Especial al mismo y emitió un informe cuyas conclusiones no suponen perjuicio ni relatan hechos que hagan presumir infracciones de ningún tipo durante el procedimiento de contratación.

Asi también, el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) no solo no ha detectado anomalía alguna y, por el contrario, ha solicitado en dos ocasiones que EMASEO EP sustente y justifique sus constantes incumplimientos a los procedimientos de pago de obligaciones. A esto se suma el criterio de seis jueces constitucionales que han declarado la existencia de vulneraciones a los derechos del Consorcio RECOBAQ por parte de EMASEO EP, dictando incluso medidas de reparación y no repetición en favor de la Contratante.

La gerente de EMASEO EP ha optado por minimizar las funciones de RECOBAQ como estrategia para justificar su argumentación politiquera de que se trata de un contrato perjudicial.

La verdad es que el Consorcio no solo se limita a administrar, gestionar y dar mantenimiento a una flota de 44 camiones recolectores, sino que sus tareas incluyen la importación, equipamiento, preparación y entrega de maquinaria a EMASEO EP; asumir costos y tramites de nacionalización, homologación, matriculación y traspaso de los camiones; capacitación, entrenamiento, evaluación y acreditación de conductores; habilitación de talleres de mantenimiento de flota; mantenimiento correctivo, pre-operativo y preventivo de flota y auxilio mecánico en ruta; transmisión y procesamiento de datos de telemetría y comunicación; provisión de repuestos, insumos y herramientas para mantenimiento de flota; y monitoreo y rastreo de las condiciones de operación de flota; además de pagar mensualmente los valores de pólizas de seguros de estos vehículos. Prueba de lo antes mencionado es la eficiente labor de recolección de residuos a cargo de la Flota administrada por RECOBAQ, encargada de la recolección del 70% de la basura de la capital.

La flota que administra RECOBAQ, a pesar de representar únicamente el 15% de la Flota total de EMASEO EP, es la que sostiene el servicio de la recolección de basura en Quito, recogiendo el 70% de los residuos de la ciudad. Cada vehículo administrado por RECOBAQ recolecta 10 veces más que aquellos a cargo de EMASEO EP. Lo antedicho demuestra la gestión impecable del Consorcio RECOBAQ que ha permitido sostener la operación de la recolección de residuos sólidos de la Capital, a pesar de las deficiencias evidentes provenientes de la gerencia de la Empresa Pública de Aseo.

EMASEO EP ha demostrado su incapacidad para dar mantenimiento a su propia flota, la que en dos años de gestión ha disminuido su operatividad a menos del 50%, por otra parte, la flota administrada por RECOBAQ no ha bajado del 95% durante toda la ejecución contractual. Preocupan las declaraciones de Yolanda Gaete contenidas en la nota periodística del dia de hoy 6 de junio en Teleamazonas, en la que reconoce explícitamente que la flota de EMASEO EP no supera el 50% de operatividad y que ha superado su vida útil, lo que sustenta el hecho de que la recolección de basura de Quito depende de la gestión de RECOBAQ, y que a pesar de ello, Yolanda Gaete pretende seguir perjudicando al Consorcio y a la ciudad al pretender afectar la ejecución de un contrato que ha permitido la prestación de un servicio esencial para Quito durante 30 meses.

Frente a las imprecisiones y declaraciones sin sustento emitidas por la gerente de EMASEO EP, el Consorcio RECOBAQ se reserva el derecho de iniciar las acciones que correspondan con el fin de desvirtuar los ataques y las mal intencionadas insinuaciones que la funcionaria realiza acerca de la idoneidad de jueces que han abordado el caso, así como las infundadas afirmaciones respecto de supuestas irregularidades en el Contrato, que no son más que opiniones y percepciones propias y personales que inducen a error tanto autoridades como a la ciudadanía.

Noticias Relacionadas

COMUNICADO

CONSORCIO RECOBAQ

COMUNICADO Quito, 17 de junio de 2022 Ante las jornadas de protesta que vive el país, el Consorcio RECOBAQ comunica a la ciudadanía que nuestras...

Leer más

Compartir el contenido